La cardioprotección de espacios es una acción fundamental para salvar vidas. Su puesta en marcha consiste en la instalación y/o disponibilidad de aparatos de desfibrilación automática con los que atender posibles casos de paradas cardiorrespiratorias (PCR), la formación especializada para ello y el resto de pasos en el Soporte Vital Básico (SVB) y, además, la concienciación para fomentar la expansión de este tipo de zonas. Para llevar a cabo una implementación exitosa, te recomendamos contar con los servicios de una consultoría experta en cardioprotección, ya que el equipo contará con los conocimientos necesarios para guiarte en todo el proceso.

Una buena consultoría en cardioprotección debe ofrecer una prestación integral, donde se reúnan todas las responsabilidades que te contaremos más adelante.

¿En qué contextos puede intervenir una consultoría especializada en cardioprotección?

Aunque podemos poner en marcha espacios cardioprotegidos en todo tipo de ubicaciones, estos son los casos más comunes, ya que suelen albergar un número alto de personas y, con ello, aumenta el porcentaje de riesgo ante casos de PCR.

Los servicios de una consultoría experta en cardioprotección

Como hemos comentado en la introducción, una buena consultoría de cardioprotección debe reunir un servicio integral basado en la concienciación, la cardioprotección de espacios y la formación en la materia.

Creación de espacios cardioprotegidos

Podría decirse que la labor principal de una consultoría experta en cardioprotección en la puesta en marcha de zonas que cuenten con desfibriladores externos automáticos o semiautomáticos (DEA o DESA), los cuales deben estar bien mantenidos y visibles, apoyándose en este último punto con la señalética adecuada. Gracias a estas indicaciones y la visibilidad, será más fácil y rápido encontrar el dispositivo, un hecho fundamental para atender a la víctima de la parada en el menor tiempo posible.

Para crear espacios cardioprotegidos, la consultoría debe seguir una serie de pasos ordenados:

  1. Plan de estudio del proyecto, donde se analice la zona, se aplique la normativa pertinente y se estudie el contexto humano implicado.
  2. Detección de necesidades, decidiendo cuántos DEA/DESA serían convenientes.
  3. Instalación del espacio cardioprotegido, con dispositivos homologados y las señales que hemos comentado.
  4. Formación especializada en el uso de los desfibriladores y el resto de técnicas de reanimación.
  5. Certificación como lugar cardioprotegido, ejerciendo las gestiones necesarias para llevar a cabo el registro obligatorio como tal.

ℹ️ Aquí puedes ver más detalles sobre la creación de espacios cardioprotegidos.

Pago por disponibilidad

Una alternativa a la creación de espacios fijos es el alquiler de dispositivos para eventos efímeros o temporadas altas en lugares como hoteles o recintos deportivos. En los últimos años, cada vez más consultorías de cardioprotección ofrecen esta opción más económica y con la que se puede acceder a la última tecnología cardioprotectora.

Formación

Otro elemento importante es la formación para que las personas con acceso habitual a los dispositivos tengan conocimientos y sepan cómo actuar rápidamente ante casos de paradas cardiorrespiratorias e incluso otro tipo de emergencias sanitarias. En el caso de las empresas, la consultoría experta en cardioprotección puede encargarse de gestionar la bonificación de la formación mediante los créditos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

Mantenimiento y revisión

Una vez creado el espacio cardioprotegido, la consultoría debe mantener el contacto para garantizar las condiciones óptimas, ya sea renovando las formaciones cuando se actualicen normativas y realizando revisiones periódicas para confirmar que el equipo de desfibrilación se encuentra en buenas condiciones.

Fundación SSG, protegiendo el corazón de la sociedad

A la hora de recurrir a los servicios de una consultoría con años de experiencia en acciones cardioprotección, Fundacción SSG se dedica a ello desde el año 2012, mostrando un firme compromiso y un servicio integral, lo cual nos ha llevado a trabajar en la instalación de espacios cardioprotegidos en casos destacados como los siguientes:

Recommended Posts
Fundación SSG convenio de colaboración FEICASEcurso experto en coaching
Fundación SSG
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.