¿Sabías que cada 20 minutos se produce una parada cardíaca? ¿Y que seis de cada diez víctimas fallecen antes de llegar al hospital? El problema de este último dato se debe a que al 42 por ciento de las personas afectadas no se les practica maniobras de reanimación antes de que lleguen los equipos médicos. Conscientes de este problema y de la necesidad de actuar de manera rápida y eficaz ante una parada cardiorrespiratoria, en Fundación SSG hemos puesto en marcha la iniciativa «Jueves con Corazón«, con la que vamos a promover acciones formativas sobre Soporte Vital Básico (SVB) y desfibrilación automatizada.

Estos cursos se celebrarán dos jueves al mes, entre septiembre de 2024 a septiembre de 2025, y correrán a cargo de profesores del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar. Serán presenciales y tendrán una duración total de ocho horas, tiempo durante el que se impartirá un módulo teórico y otro práctico para conocer a fondo el plan de acción ante paradas y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA).

Más razones para fomentar «Jueves con Corazón»

Según estudios especializados, cada minuto sin realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar disminuye las posibilidades de sobrevivir a la parada entre un siete y un diez por ciento. Sin embargo, un 80 por ciento de las muertes podría reducirse si se produjese un rápido acceso a un desfibrilador. Incluso llegaría a multiplicarse por tres la posibilidad de supervivencia si hubiese personas con nociones básicas ante estos casos. Es decir, sabiendo cómo contactar con los servicios de emergencias y ayudando a la víctima hasta que llegue la ambulancia. Todos estos fundamentos se darán a conocer durante nuestros «Jueves con Corazón».

Objetivos de los «Jueves con Corazón»

Teniendo en cuenta el contexto ya explicado, los «Jueves con Corazón» de Fundación SSG plantean una serie de objetivos generales y específicos, centrados en la puesta a punto de la cadena de supervivencia y en aportar conocimientos y destrezas para poder realizar una primera atención de las paradas cardíacas.

Objetivos generales

  1. Disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardíacas.
  2. Difundir las técnicas de Soporte Vital entre los posibles “primeros intervinientes”, familiares de enfermos de alto riego y población en general.
  3. Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana.
  4. Facilitar la integración de los “primeros intervinientes” en la cadena de supervivencia.
  5. Difundir normas básicas para la prevención de la enfermedad coronaria y de la muerte súbita cardíaca.

Objetivos específicos

Las personas asistentes al curso deben ser capaces de desenvolverse ante casos de paradas, conociendo todo el proceso de SVB y el uso de los DEAs, además de poder identificar los siguientes casos:

  • Una pérdida de conciencia.
  • La ausencia de respiración.
  • La presentación de una parada cardiorrespiratoria.
  • Alertar al 112 o al dispositivo de paradas, si se encuentra en un hospital.
  • Aplicar las técnicas de RCP básica y la utilización de mascarillas para la ventilación artificial.
  • Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático.
  • Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un DEA.
  • Saber cuáles son los datos esenciales para el registro y control de una parada cardíaca.

Protege el corazón de nuestra sociedad junto a Fundación SSG

A partir de septiembre de 2024, Fundación SSG pone en marcha los «Jueves con Corazón» para tú e incluso tu empresa conozcan el protocolo de actuación ante casos de paradas. ¿Qué te ofrecemos?

  • Curso con una duración total de ocho horas.
  • Impartido por profesores del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar.
  • Módulos tanto de teoría como de práctica.
  • Los/as alumnos/as que aprueben el curso recibirán un diploma acreditativo.
  • El curso debe renovarse cada 18 meses.

¿Te animas a salvar vidas junto a Fundación SSG? Puedes tienes la oportunidad de participar de nuestros «Jueves con Corazón» en cualquiera de estas fechas:

Año 2024

  • Septiembre: Día 26
  • Octubre: Días 10 y 24
  • Noviembre: Días 7 y 21
  • Diciembre: Días: 12 y 19

Año 2025

  • Enero: Días 9 y 23
  • Febrero: Días 6 y 20
  • Marzo: Días 13 y 27
  • Abril: Días 10 y 24
  • Mayo: Días 15 y 29
  • Junio: Días 12 y 26
  • Julio: Días: 10 y 24
  • Septiembre: 11 y 25

Si deseas más información, contacta con nosotros. Juntos, cuidaremos del corazón de nuestra sociedad.

Recommended Posts
curso experto en coachingDía Mundial del Corazón 2024
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.