Como cada 29 de septiembre, en todo el mundo celebramos el Día del Corazón, una iniciativa con la que se pretende promover una mayor concienciación sobre el cuidado del sistema cardiovascular, marcando el objetivo de prevenir las elevadas cifras de muertes por enfermedades del corazón y la falta de propuestas en la materia. De hecho, el lema del Día Mundial del Corazón 2024 es «Usa el corazón para la acción» y pretende que países e instituciones tomen mayor partido en la cardioprotección de espacios y la educación de la sociedad para que no solo sea consciente, sino que también sepa cómo intervenir en situaciones vinculadas.

Día Mundial del Corazón

Este día se celebra desde 1998, a iniciativa de la Federación Mundial del Corazón para promover el cuidado del corazón y abrir vías de conocimiento que permita mejores técnicas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Cada año, el Día Mundial del Corazón anuncia un lema que centra sus esfuerzos en un hecho concreto relacionado con la salud cardiovascular. Como ya hemos comentado en la introducción, el Día Mundial del Corazón 2024 se titula «Usa el corazón para la acción», con un guiño especial hacia las instituciones y países, promoviendo iniciativas gubernamentales que refuercen las ya asentadas, consideradas insuficientes.

¿Por qué debemos pasar a la acción en la protección cardiovascular?

Durante los próximos años, el Día Mundial del Corazón centrará sus esfuerzos en promover una mayor acción en este ámbito, ya que las ECV son la causa de 17,9 millones de muertes en todo el mundo, sumando las cardíacas y las cerebrovasculares. Si no se toman medidas drásticas, la cifra podría llegar hasta los 23 millones en 2030.

Estos preocupantes datos han llevado a que desde la Federación Mundial del Corazón nos insistan en seguir un estilo de vida más saludable y menos estresante, pero también a que los países establezcan metas y planes tanto nacionales como regionales específicos, priorizando la salud cardíaca ante un contexto actual donde las iniciativas son escasas o nulas. Por esa razón, nos invitan a exclamar un SÍ rotundo a favor de las políticas sanitarias eficaces.

🧡 Consulta aquí el manifiesto de la Federación Mundial del Corazón para este 2024.

El contexto en España

Estas carencias a nivel global se reflejan en la situación actual en nuestro país, que se encuentra mucho más atrás que otros países de Europa como Francia, Alemania, Portugal o Reino Unido. Según un estudio de 180 Degrees Consulting para Fundación SSG, existe una baja concentración de desfribriladores externos automáticos por habitante. De hecho, este tipo de dispositivos para espacios públicos solo es obligatorio en un 60 por ciento de las comunidades autónomas y siguen siendo insuficientes en espacios de especial relevancia, como gimnasios, comunidades de vecinos o residencias de ancianos.

La cardioprotección en España.

La cardioprotección en las CC.AA. de España.

Fundación SSG, una entidad que ya ha pasado a la acción

El compromiso de Fundación SSG se basa en cuidar el corazón de nuestra sociedad para evitar las carencias actuales, promoviendo la instalación de espacios cardioprotegidos en entidades públicas y privadas, además de incentivar formaciones con las que identificar casos de paradas cardiorrespiratorias (PCR) y saber cómo realizar las maniobras de soporte vital básico (SVB) para salvar las vidas de las personas afectadas.

Entre nuestras iniciativas más recientes, hemos puesto en marcha los «Jueves con Corazón«, un proyecto formativo en la materia con el que dar a conocer un plan de acción ante casos de PCR que favorezca la cadena de supervivencia. Para ello, cada dos jueves organizamos un curso teórico-práctico de ocho horas, dirigido a empresas y particulares interesados y que contará con profesores del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar.

Si deseas unirte a nuestros «Jueves con Corazón» y pasar a la acción en la salud cardiovascular, solo tienes que contactar con nosotros y te ofreceremos toda la información sobre el curso.

Recommended Posts
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.