Dentro de la cardioprotección de espacios, existen contextos en las que no es necesario recurrir a la instalación permanente de dispositivos, sino que el carácter temporal de la instalación o evento aconseja un método acorde a la durabilidad. En ese caso, existe la opción del alquiler de desfibriladores durante un tiempo determinado.

El auge del pago por disponibilidad

Tradicionalmente, empresas y entidades han recurrido a la puesta en marcha de espacios cardioprotegidos fijos o la compra de desfibriladores externos automatizados (DEA). Sin embargo, cada vez son más quienes recurren a la opción del pago por uso, debido a los nuevos hábitos de consumo y adaptándose a las necesidades concretas, sin tener que realizar un gasto innecesario por un producto que solo se usará en períodos concretos.

En el caso que nos ocupa, es habitual el alquiler de desfibriladores en distintos contextos:

  • Cardioprotección en espectáculos. Este tipo de eventos, ya sean conciertos, festivales, obras de teatro o similares, suelen congregar a grandes masas de público, por lo que la posibilidad de que se produzca una parada cardiorrespiratoria es mayor que en otros casos. Aunque muchas veces tienen lugar en teatros y salas de conciertos que se abren durante todo el año, en otras ocasiones se celebran en espacios efímeros, por lo que resulta más aconsejable el sistema de desfibriladores en pago por uso.
  • Cardioprotección en eventos deportivos. El ámbito del deporte siempre debe contar con la presencia de desfibriladores. En los casos de las competiciones deportivas temporales o itinerantes, el alquiler de desfibriladores permite crear un espacio cardioprotegido durante el tiempo que dure el torneo, garantizando así que tanto deportistas como espectadores puedan ser intervenidos en el menor tiempo posible y, con ello, aumenten las oportunidades de supervivencia durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Cardioprotección en hoteles. Durante las épocas de alta actividad turística, los establecimientos hoteleros incrementan notablemente el número de huéspedes. A pesar de que las leyes sobre cardioprotección en España dependen de cada comunidad autónoma y no todas exigen instalar desfibriladores en los hoteles, sí sería necesario en todos los casos, debido a la afluencia de público de estos establecimientos. Además de las cabinas con DEA permanentes, en temporada alta es recomendable recurrir al alquiler de desfibriladores para cubrir necesidades y seguir permitiendo una rápida intervención.

Beneficios del alquiler de desfibriladores

Sin duda, este sistema de pago por disponibilidad de los DEA ofrece una opción rentable en casos como los ya comentados, lo cual queda demostrado con una serie de ventajas:

  • Los costes fijos en cardioprotección pasan a ser variables, lo que permite una mayor flexibilidad con respecto a los cambios en el mercado.
  • El alquiler de desfibriladores garantiza aquellos dispositivos de última tecnología, mientras que en la venta se pierde la posibilidad de actualización cada vez que sea necesario.
  • El producto se entrega recién revisado, asegurando así que esté siempre disponible y no necesite paradas por mantenimiento y sustitución.
  • Mayor capacidad de inversión en activos mucho más rentables.
  • Además, permite que la empresa centre esfuerzos y presupuesto en otros recursos.

Como puedes ver, el alquiler de desfibriladores abre la ventana a múltiples ventajas en diversos contextos. Si necesitas recurrir a esta propuesta de cardioprotección, no dudes en contactar con nosotros. Fundación SSG es especialista en cardioprotección de espacios y atención de emergencias sanitarias, ofreciendo la opción del pago por uso de nuestros dispositivos.

📧 Contactar con Fundación SSG

Recommended Posts
crear espacio cardioprotegidoclaves parada cardiorrespiratoria
Fundación SSG
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.