Cuando en 1977 los Bee Gees lanzaban Stayin’ Alive quizás no sabían que el tema se iba a convertir en un recurso que puede salvar vidas. Era el segundo single de la banda sonora de Fiebre del sábado noche. Aunque su título en español, ‘Sobreviviendo’, era ya toda una declaración de intenciones.

El tema alcanzó el top 5 de las listas de éxito en todos los países en que fue lanzado y dio lugar a una secuela de la película que diera vida a Tony Manero. Stayin’ Alive está considerada una de las quinientas mejores canciones de todos los tiempos. Para ubicarte, aunque seguro que ya la conoces, vamos a oirla y seguimos hablando de ella.

Se dieron cuenta un grupo de investigadores tres décadas después. Sí, los Bee Gees habían compuesto la canción bajo un tempo de 103 BPM (beats per minute).  Lo habían hecho deliberadamente. Según ellos, para marcar el caminar de una persona al ritmo de cada beat. Pero también es el ritmo adecuado para llevar a cabo la RCP o maniobra de reanimación cardiopulmonar.

El ritmo de la RCP

¿Era entonces el título de la canción una casualidad? Casualidad o no, este estudio avalado por la Asociación Estadounidense del Corazón, afirmaba que el ritmo de la canción coincide casi perfectamente con el de la RCP. Un ritmo de compresiones mínimo de cien por minuto combinado con respiraciones «boca a boca» para suministrar aire a los pulmones.

Los investigadores llevaron a cabo experimentos con resultados óptimos al ritmo de la canción. E incluso, solo con los acordes en mente, los resultados volvieron a ser exitosos.

Quizás ya habías oido hablar de las bondades de este tema, pues los resultados del estudio fueron alabados por numerosas campañas. Lo que seguro queda claro es que la música puede ser muy beneficiosa para la salud.

 

 

 

 

 

Recommended Posts
Cadena de supervivencia
Fundación SSG
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.