El Soporte Vital Básico (SVB) es un conjunto de maniobras de vital importancia ante posibles casos de paradas cardiorrespiratorias. Su aplicación determinará el resto de la intervención a la víctima, ya que una rápida actuación salvará su vida.

Debes tener en cuenta que el objetivo principal del SVB es reestablecer las funciones vitales mediante la oxigenación de los tejidos. Para ello, el primer paso es comprobar si la persona está realmente en parada cardiorrespiratoria (PCR) y, una vez corroborado que es así, realizar las maniobras precisas hasta que pueda recibir tratamiento sanitario profesional.

¿Por qué es importante el Soporte Vital Básico?

La importancia del Soporte Vital Básico va más allá del ámbito estrictamente sanitario. Es un método de interés social general, ya que está al alcance de todos los ciudadanos y ciudadanas, de tal forma que se garantice la actuación en cualquier contexto.

Es nuestro deber que tengamos conocimientos en SVB, aunque sean a nivel principiante, para garantizar la seguridad de cualquier víctima de PCR. Desde nuestra experiencia como entidad dedicada a la cardioprotección, podemos garantizarte que no existe complejidad alguna a la hora de aprender. Además, permite actuar con calma antes estos casos tan delicados, pues sabrás qué maniobras serán realmente beneficiosas para la víctima.

Por supuesto, no podemos olvidar el hecho de que el riesgo de sufrir paradas cardiorrespiratorias es cada vez más alto en nuestra sociedad. Eso significa que la importancia de conocer las técnicas de Soporte Vital Básico va aumentando, siendo la acción decisiva que salve la vida de una persona.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta en las maniobras de Soporte Vital Básico?

Si quieres poner en práctica el protocolo de Soporte Vital Básico, antes debes conocer una serie de consideraciones que no pueden faltar durante la realización de las maniobras.

La seguridad

Es posible que la víctima sufra la parada en un lugar peligroso donde su vida esté en juego por otros factores. En ese caso, debes ponerla a salvo y/o perimetrar el espacio donde va a ser intervenida mediante el SVB.

Comprobar el nivel de consciencia

El nivel de consciencia se comprueba gritando y sacudiendo suavemente a la persona afectada. Una vez hecho este paso, tenemos dos opciones.

Si la víctima está consciente:

  • Mantenerla en la posición inicial.
  • Valora los problemas de salud que pueda tener y actúa según el protocolo.

Si, por el contrario, se encuentra en estado inconsciente:

  • Coloca a la persona boca arriba.
  • Abre la vía aérea mediante la técnica frente-mentón. Esta se consigue colocando una mano en la frente y, con la otra, colocar los dedos índice y corazón.

Comprobar la respiración

En esta parte debes tener en cuenta tres acciones básicas:

  • Fíjate en el movimiento del tórax.
  • Escucha si la víctima echa aire por su boca/nariz.
  • Acerca tu mejilla a su boca/nariz y comprueba si sientes o no su aire.

La cadena de supervivencia

Una vez realizadas las comprobaciones iniciales, y según el estado de la víctima, es la hora de iniciar la cadena de supervivencia:

  1. Alerta a los servicios de emergencia (llamando al 112) y solicita el uso del desfibrilador externo automático o semiautomático (DEA/DESA) más cercano.
  2. Realiza las técnicas de reanimación cardiopulmonar, marcando un ritmo de compresiones torácicas.
  3. En cuanto llegue el DEA, se procede a las descargas eléctricas con este. Alterna la RCP con las descargas del DEA.
  4. Continúa estas maniobras hasta que lleguen los servicios de emergencias.

¿Cómo puedes aprender las maniobras de Soporte Vital Básico?

Como has podido comprobar, la importancia del Soporte Vital Básico depende del correcto cumplimiento de su protocolo de actuación. Podemos asegurarte que la técnica es muy fácil de aprender, solo hace falta un entrenamiento adecuado hasta aprenderla.

¿Dónde y cómo conocer a fondo el Soporte Vital Básico? La Escuela de Emergencias Sanitarias de Fundación SSG ha puesto en marcha un curso especializado en Soporte Vital Básico y Desfibrilación Automatizada, donde aprenderás el proceso al completo para prevenir la muerte súbita cardíaca.

Aprenderás las técnicas de la mano de docentes adheridos al Plan Nacional de Emergencias, quienes impartirán varios módulos con una metodología teórica-práctica.

Rellena el siguiente formulario para solicitar más información e inscribirte.

    "Le informamos que sus datos personales se incluirán en un registro de tratamiento de actividades responsabilidad de FUNDACIÓN SSG, con NIF G-90029299, dirección en Polígono Industrial Cuchipanda C/ Pie Solo Dos, Nº 2 41500 Alcalá de Guadaira (Sevilla), y email info@fundacionssg.org y cuya finalidad es la de gestionar su consulta y/o su compra de cursos como alumno a través de este formulario. No se contemplan cesión de datos. Conservaremos sus datos hasta que finalice la relación contractual y, durante los plazos exigidos por ley para atender eventuales responsabilidades finalizada la relación. Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Puede ejercer su derecho de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos y la limitación u oposición en las direcciones indicadas. En caso de divergencias, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)".

    Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

    Últimas noticias
    fundación ssg carta de bienvenidaambulancias fundacion ssg fundacion la caixa
    Fundación SSG
    Resumen de Cookies

    En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

    El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

    Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

    ¿Qué es una cookie?

    Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

    Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

    Tipos de cookies

    Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

    • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

    Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

    • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
    • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

    Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

    • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
    • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
    • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
    • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
    • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.