Comprar un desfibrilador, ya sea para espacios públicos o privados, es la garantía para salvar vidas. Los casos de paradas cardiorrespiratorias disminuyen considerablemente, en cuanto a los índices de mortalidad, si contamos con estos dispositivos especiales para restablecer el ritmo cardíaco de la víctima.

Dada la trascendencia de los desfibriladores, está claro que toda empresa o entidad debería contar al menos con uno para la cardioprotección de espacios. En ese caso, te vamos a ofrecer una serie de información útil para que puedas seguir todo el proceso de adquisición con éxito y acorde a tus necesidades.

¿Qué tipo de desfibrilador puedes elegir?

En este caso, nos vamos a centrar en aquellos aparatos que son adecuados para su uso en todo tipo de espacios. Por lo tanto, vamos a descartar los desfibriladores manuales, ya que son los que se usan en centros sanitarios por parte de profesionales cualificados. Entonces, nos quedarían los dos siguientes:

  • Desfibriladores externos automáticos (DEA). Un pequeño dispositivo con el que no solo realizaremos la descarga, también podemos medir el ritmo cardíaco para determinar si se debe usar o no. Generalmente, se recomienda la intervención de personal sanitario cualificado.
  • Desfibriladores externos semi-automáticos (DESA). La peculiaridad del DESA es que posee una interfaz que va indicando los pasos a seguir en la intervención. En este caso, su uso si abarca a todo tipo de persona con formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), sin necesidad de pertenecer al sector sanitario.

Teniendo en cuenta estas características, los DEA, y especialmente los DESA, se instalan en todo tipo de espacios y bien señalizados, así será más fácil encontrarlos en caso de necesidad. Podemos instalarlos en cabinas protectoras especiales donde también se guarden el resto de accesorios que complementen al dispositivo.

Otros aspectos a tener en cuenta para comprar un desfibrilador

Además del tipo de desfibrilador en sí, no puedes olvidar una serie de consideraciones que garantizarán la calidad del aparato y el éxito de su uso:

  1. La información en la guía paso a paso se debe mostrar, o incluso escuchar, con claridad. Así será más sencilla la intervención.
  2. Aunque las baterías suelen destacar por su durabilidad, sería recomendable contar con una de repuesto para garantizar la intervención del DESA.
  3. También hay que comprobar previamente que el material fungible se ha repuesto y/o se cuenta con más para un posible recambio.
  4. Fundamental, el dispositivo debe cumplir con las normativas sobre cardioprotección de espacios y las guías actualizadas sobre resucitación cardiopulmonar. Igualmente, debe contar con el marcado CE, obligatorio en la Unión Europea.
  5. Además del gasto inicial en el dispositivo, es conveniente realizar un mantenimiento periódico para que el DESA esté a punto en caso de uso.
  6. Por último, insistimos en la necesidad de que el personal que haga uso del desfibrilador haya pasado por una formación específica en la materia.

Encontrar una tienda online donde comprar un desfibrilador

Por suerte, toda entidad puede comprar un desfibrilador a un precio asequible y desde una plataforma para adquirirlo lo antes posible. En ese caso, Fundación SSG cuenta con una tienda online propia donde contamos con todo lo necesario para la cardioprotección de espacios:

  • Desfibriladores automatizados.
  • Desfibriladores externos semi-automáticos.
  • Baterías.
  • Electrodos para adultos y pediátricos.
  • Cabinas.
  • Bolsas de transporte.
  • Kit de primera respuesta.
  • Señalética.

Puedes entrar desde aquí mismo y echar un vistazo a la tienda online de Fundación SSG.

Recommended Posts
Nuevas ediciones del curso de Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Infantil y Juvenilpago por disponibilidad, programa acompañanos
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.