Se trata de una prueba que mediría el nivel de las microvesículas en plasma se realizaría mediante técnicas de citometría de flujo y para ello solo se necesitaría una muestra de sangre del paciente. Un nuevo biomarcador que se detecta mediante el análisis de plasma sanguíneo podría ser útil para predecir la aparición de futuros eventos isquémicos, como infartos agudos del miocardio, en pacientes con hipercolesterolemia familiar con alto riesgo cardiovascular, según los resultados de un estudio realizado en el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (Iccc). Este trabajo demuestra que los niveles elevados de microvesículas circulantes (cMVs) se asocian con un mayor riesgo de presentar un infarto independientemente de los niveles de colesterol del paciente.

Las microvesículas circulantes son como “pequeñas partículas”que derivan de las células y que se desplazan por la sangre. Pueden provenir tanto de células activadas como de células que están entrando en proceso de necrosis o muerte celular. “Todas las células del organismo liberan estas microvesículas en cantidades bajas, pero hoy sabemos que su número está aumentando ante la presencia de situaciones patológicas, como los trastornos aterotrombóticos o la hipercolesterolemia familiar”, explica la doctora Padró, una de las autoras del estudio.

Además, esta experta detalla que es posible identificar el origen de las microvesículas en función de sus componentes moleculares –como proteínas, RNAs, microRNAs, etc.). “Podemos saber si una microvesícula viene de una plaqueta, de una célula blanca, del endotelio o de un cardiomiocito, por ejemplo, gracias a la presencia de unos marcadores especiales que llevan en la superficie provenientes de la célula madre que las originó y esto también nos brinda información relevante sobre la enfermedad del paciente”.

Los investigadores trabajaron con datos de la cohorte Safeheart de hipercolesterolemia familiar y analizaron las microvesículas circulantes de un total de 143 pacientes con diagnóstico genético de hipercolesterolemia familiar que les ocasiona una exposición prolongada a altas concentraciones de colesterol LDL y por ello un alto riesgo cardiovascular. Aunque sin manifestación clínica de enfermedad en el momento de iniciar el estudio.

Los científicos analizaron diferentes tipos de microvesículas “y encontramos que aquéllos individuos que en el momento de iniciar el estudio tenían niveles más elevados de microvesículas, sobre todo provenientes de plaquetas y de células leucocitarias, son los que se presentaron un evento clínico en el periodo de 3 años”.

El trabajo realizado por el grupo de investigación de la profesora Lina Badimon y la doctora Teresa Padró se se presenta en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC), que ha tenido lugar en Barcelona entre el 26 y el 30 de agosto.

LINK: http://consalud.es/tecnologia/una-prueba-de-sangre-podria-ayudar-a-predecir-infartos-tres-anos-antes-de-que-sucedan-39047

Últimas noticias
Fundación SSG
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.