Se calcula que cerca de 120.000 emergencias cardiacas se producen al año en España. De estas, 30.000 son derivadas por un paro cardiaco. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la primera de las tres conferencias que forman parte del V Foro de Salud Cardiovascular para Pacientes y Familiares y que tratará sobre un aspecto de vital importancia, qué hacer ante una emergencia cardiovascular cuando ésta se produce en el hogar.

Según explica el doctor Francisco Javier Noriega Sanz, médico adjunto de la Unidad Coronaria del Hospital Clínico San Carlos, miembro de la FEC “cada año se produce en nuestro país unos 30.000 paros cardiacos, de los que el 75% se producen en nuestro hogar. Una respuesta rápida y eficaz es primordial en estos casos, lo que pasa por una correcta educación a la población”.

Se calcula que cerca de 120.000 emergencias cardiacas se producen al año en España, el 75% de los cuales ocurren en el hogar. De estas, 30.000 son derivadas por un paro cardiaco, la supervivencia de los cuales se sitúa alrededor del 5%, pero ésta podría aumentar hasta el 15% con una respuesta correcta.

Así, la Fundación Española del Corazón (FEC) recomienda seguir tres pasos:

1.- Reconocer los síntomas (dolor torácico, dificultad respiratoria, pérdida de consciencia y/o crisis hipertensiva).

2.- Llamar al 112, especialmente si se ha sufrido un infarto o un ictus.

3.- Practicar si fuera necesario las maniobras de resucitación pulmonar (RCP). En el caso de que se haya producido un infarto y tras haber llamado a urgencias es muy importante actuar y realizar las maniobras de resucitación.

De hecho, menos del 10% de la población sabe realizar RCP y se calcula que cada minuto que pasa sin reaccionar ante una parada cardiaca se reducen las posibilidades de supervivencia en un 10%.

LINK:http://consalud.es/pacientes/el-75-de-las-emergencias-cardiovasculares-se-producen-en-casa-36163

Últimas noticias
Fundación SSG
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.