Conducir una ambulancia es una labor que requiere una gran responsabilidad y formación en algunas materias que van desde operaciones de mantenimiento del vehículo a técnicas de apoyo psicológico. Por eso, además del carné de tipo B, un conductor de transporte sanitario ha de poseer el Certificado de profesionalidad SANT0208.

 

Obtener el certificado de profesionalidad en transporte sanitario

Para lograr el reconocimiento de profesional del transporte sanitario, es necesario cursar alguno de los numerosos cursos que ofrecen tanto algunos organismos privados como públicos. En el mes de septiembre, Fundación SSG ponemos en marcha en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha un programa de formación gratuito para personas en situación legal de desempleo. Este tiene un compromiso de contratación del 70%, habiendo un total de 45 plazas disponibles destinadas a personas desempleadas inscritas en Castilla la Mancha.

Para formalizar su inscripción, escribe un correo electrónico a la dirección info@fundacionssg.org, indicando en el asunto la referencia: FPTD/2019/002/9005.

 

¿Qué aprenderás en el curso de transporte sanitario?

Las habilidades que las personas interesadas desarrollarán en el curso de transporte sanitario podemos resumirlas en cuatro bloques:

  1. Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control del material del mismo.
  2. Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado.
  3. Nociones y técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente.
  4. Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.

El profesional del transporte sanitario es tan importante para la sociedad como gratificante es la labor que desempeña. Si eres persona desempleada en Castilla-La Mancha, te esperamos en la formación.

Últimas noticias
qué hacer ante un golpe de calorcursos de formación sanitaria
Fundación SSG
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.