No tomar la medicación durante el verano puede hacer que reaparezcan síntomas de la enfermedad y supone un importante riesgo para la salud. La adherencia terapéutica, es decir, tomar los medicamentos de manera adecuada, es fundamental para mantener el control de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión. Una rutina que parece lógica, pero que sin embargo, durante el verano a muchas personas les cuesta mantener.

Por ello, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) ha recordado que los pacientes crónicos deben prestar especial atención a la toma de su medicación durante las vacaciones. Puesto que dejar de tomar el medicamento prescrito unido a la relajación de los hábitos alimenticios, del ejercicio físico o del sueño, puede hacer que los resultados terapéuticos no sean los esperados.

Además, recientes estudios han demostrado que, los pacientes con hipertensión que tienen una baja o media adherencia a la medicación tienen entre un 23 y un 17 % más riesgo de padecer un ictus, respectivamente, que aquellos que tienen una alta adherencia.

Por lo que, José Manuel Izquierdo, miembro de la Junta directiva de Sefap, destaca que “las vacaciones no pueden convertirse en una excusa para dejar de tomar correctamente los medicamentos que son necesarios para el paciente”.

Respecto a las pautas que pueden ayudar a tomar los medicamentos en vacaciones, la Sefap recomienda establecer nuevas pautas diarias adaptadas a las nuevas rutinas. Asimismo, otros consejos que ofrece son: establecer alarmas en los dispositivos móviles para recordar la toma de medicamentos, pedir ayuda a sus amigos y familiares para que nos lo recuerden, conocer la posología de cada medicamento para administrarlo en el momento idóneo, así como llevar siempre los medicamentos en nuestros desplazamientos.

LINK: http://consalud.es/pacientes/los-hipertensos-con-baja-adherencia-al-tratamiento-tienen-mayor-riesgo-de-sufrir-ictus-38274

Últimas noticias
Fundación SSG
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.