Las hermandades del Rocío de la capital sevillana vuelven a realizar este año el Camino cardioprotegidas de la mano de la Fundación SSG. El pasado lunes la Fundación, entidad líder en la implantación de espacios cardioprotegidos, hizo entrega de un equipo desfibrilador a los Hermanos Mayores de las Hermandades.

Un año más los romeros sevillanos de Triana, Sevilla, Sevilla Sur, Cerro del Águila y Macarena, harán la peregrinación hasta la aldea almonteña en condiciones de seguridad en lo que a materia de cardioprotección se refiere.

Fue la Hermandad de Triana la primera en sumarse a esta iniciativa de la Fundación SSG, que lleva más de cuatro años cediendo desfibriladores para la ocasión. Iniciativa a la que se han ido sumando el resto de hermandades de Sevilla capital, y hoy ya todas ellas forman parte del plan de cardioprotección.

En Andalucía, una de las comunidades de España donde se ha regulado el uso del desfibrilador, estos son obligatorios en los centros de mucha afluencia de público. Sin embargo, su presencia continúa siendo asignatura pendiente. Tal es así que en España, en relación al resto del continente europeo, los desfibriladores tienen una presencia de uno frente a seis en los países de nuestro entorno.

Recordamos que ante una parada cardíaca debemos minimizar el tiempo de actuación, alertar a los servicios de emergencia y aplicar las técnicas de resucitación cardiopulmonar de manera inmediata. Suministrar una descarga temprana con un desfibrilador puede hacer posible la espera de los servicios de emergencia sanitaria y salvar la vida del paciente.

Gracias a este proyecto que pone en marcha Fundación SSG, los más de seis mil peregrinos que acompañan a las distintas hermandades sevillanas irán cardioprotegidos y se podrá atender de manera inmediata una parada cardíaca mientras se espera la llegada de los servicios de emergencias.

Últimas noticias
órganos de gobierno en fundacion ssg
Fundación SSG
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.