El servicio de cardioprotección es una garantía para salvar vidas. Su aplicación reúne una serie de servicios, elementos y conocimientos con los que poder actuar en una situación de emergencia provocada por una parada cardiorrespiratoria (PCR).

Debemos tener en cuenta que, en España, cada año pierden la vida una media de 30.000 personas como consecuencia de una PCR. La mayoría de estos fallecimientos tienen lugar fuera de los entornos sanitarios. Por eso se antoja como una necesidad primordial cardioproteger otro tipo de espacios más allá de los hospitales.

Las elevadas cifras de nuestro país se deben, en parte, al escaso conocimiento y aplicación del soporte vital básico (SVB). Las diferencias son muy claras con respecto a otros países de la Unión Europea y menos de la mitad de los españoles no saben realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP).

Por estas razones, el servicio de cardioprotección es un bien al que debemos recurrir para aprovechar su especialización en el tema y así realizar una intervención exitosa en estos casos. ¿Pero por dónde debes empezar? Vamos a explicaros todas las posibilidades posibles en el momento de contar con estos servicios, cómo hacer uso de ellos y dónde puedes aplicarlos según el caso.

¿Qué ofrece un servicio de cardioprotección?

  • Desfibriladores externos automáticos (DEA) o semiautomáticos (DESA)

Su uso es la clave para aplicar la RCP. Agiliza el proceso reconociendo arritmias y enviando al corazón descargas eléctricas que reactiven su actividad. La celeridad que ofrecen garantiza un tiempo extra en la atención que puede ser determinante para salvar una vida.

Para adaptarse a cualquier tipo de espacios, estos dispositivos son pequeños y ligeros, garantizando su transporte hasta el lugar donde se requiera la atención de la persona afectada.

Aunque es posible adquirir un DEA o DESA para instalarlos de manera permanente, también se pueden conseguir para situaciones temporales como viajes, certámenes o congresos mediante la fórmula de pago por uso.

  • Formación

Eso sí, para usar los aparatos destinados a la reanimación cardiopulmonar, hay que saber cómo funcionan. Un servicio de cardioprotección completo debe ofrecer una formación especializada en primeros auxilios para conocer el protocolo a seguir en casos de PCR. Estos conocimientos aumentan la probabilidad de supervivencia en un 20 por ciento. También existen otro tipo de formaciones en este ámbito donde conocer el mantenimiento de los DEA/DESA y sus accesorios, así como la normativa vigente en cada comunidad autónoma.

En la Escuela de Emergencias Sanitarias de Fundación SSG disponemos de un catálogo completo donde no solo pueden ampliar sus capacidades profesionales del sector, también empresas e instituciones interesadas en saber más sobre el protocolo RCP.

Espacios cardioprotegidos

Como ya hemos comentado, los DEA/DESA tienen un tamaño que facilita su instalación y manejo en cualquier lugar. Por esa misma razón, un servicio de cardioprotección puede trabajar en todo tipo de áreas públicas y privadas, especialmente aquellas con una afluencia de público destacada:

  • Edificios de la administración local, regional o nacional.
  • Empresas
  • Edificios de oficinas
  • Universidades
  • Instalaciones deportivas
  • Colegios e institutos
  • Tiendas
  • Grandes plataformas comerciales
  • Lugares de ocio
  • Comunidades de vecinos

En el caso de nuestra fundación, más de 100 entidades han conocido los beneficios de nuestro servicio de cardioprotección.

Fundación SSG, un servicio de cardioprotección comprometido

Desde nuestros inicios, esta institución ha enfocado la cardioprotección como parte de su compromiso con la sociedad. Esta apuesta de valor nos ha llevado a una concienciación continua con diferentes campañas informativas donde pretendemos dar a conocer los beneficios de conocer las técnicas de reanimación y el uso de desfibriladores como garantía de vida.

Otro de nuestros puntos fuertes es la innovación en las técnicas relacionadas con la RCP, investigando y aprovechando las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías. De hecho, recientemente hemos participado junto a Vodafone en un proyecto único, donde hemos demostrado como el 5G se puede aplicar en drones para agilizar la asistencia sanitaria de emergencias.

Es el momento de cardioproteger tu empresa o institución. Da el paso para ser un espacio cardioprotegido donde las vidas de todos los que pasen por allí sean más seguras.

Recommended Posts
cabinas para desfibriladorescardioprotección en Europa
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.