La Dirección del Grupo SSG (Servicios Socio-Sanitarios Generales S.L.) en su línea de impulsar acciones para la prevención de la infección por coronavirus en los pacientes trasladados en sus ambulancias; así como familiares y personal sanitario; ha iniciado un nuevo protocolo de actuación destinado a detectar con la mayor anticipación posible casos de personas con sintomatología compatible con el Covid-19.

El protocolo ha sido elaborado y desarrollado por el director médico de Grupo SSG, Ricard Armengol; profesional de larga trayectoria y reputado conocimiento en el sector de la sanidad. Esta iniciativa contiene, por un lado, una serie de medidas que desarrollan lo previsto en los planes de contingencia ante el Covid- 19 en atención sanitaria, aprobados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el día 20 de marzo de 2020, en lo referente al traslado de pacientes en transporte colectivo.

Por otro lado, incluye nuevas acciones cuyo objetivo principal es dotar al personal Técnico de transporte sanitario de herramientas y conocimientos básicos para, en base a criterios objetivos, detectar precozmente signos y síntomas en pacientes o usuarios que se trasladen en las ambulancias que forman parte del grupo. En este punto y siguiendo las indicaciones recopiladas por el Doctor Armengol en el protocolo, se establecen los siguientes pasos para la detección en origen:

  • Cuando el paciente es recogido en su domicilio para desplazarse a un centro sanitario, la toma de temperatura tendrá lugar como paso previo a subir a la ambulancia de traslado. Asimismo, se procederá a informar al paciente del resultado de la medición de la temperatura y se indagará sobre la presencia de otros síntomas.
  • Se emplearán líneas de traslado de pacientes independiente. Así, en ningún caso se trasladará a un paciente sin síntomas en un vehículo empleado para traslados de posibles casos positivos.

Estas medidas de protección resultan de especial interés debido a la vulnerabilidad de una gran parte de los usuarios que día a día, son traslados por las ambulancias de Grupo SSG (edad avanzada, patologías asociadas…).

Qué hacer en casos afirmativos

Si durante la detección precoz se produce un caso afirmativo, se indicará al paciente que no debería ser trasladado sino proceder al aislamiento domiciliario para prevenir posibles contagios de otras personas, ya sean pacientes, acompañantes o profesionales. Y se comunicará inmediatamente la incidencia a los servicios de la administración pública para que indiquen cómo proceder en este caso, al tiempo que se notifica la situación al centro de destino del paciente.

Además de estos pasos, el técnico debe desinfectar el termómetro digital de infrarrojos y utilizar guantes. También deberá realizar higiene de manos con los elementos que se le han proporcionado a tal efecto.

Una vez detectados posibles casos durante el traslado, el nuevo protocolo establece las medidas de actuación más inmediatas que eviten la exposición al contagio tanto de otros pacientes como de los profesionales del transporte sanitarios durante el transporte. Así, desde Grupo SSG y siguiendo este protocolo, se incluyen los siguientes puntos durante el traslado en ambulancia:

  • Si la detección por cualquier razón se realiza durante el traslado debido a que los síntomas indicativos no se han observado antes, se ofrecerá al paciente una mascarilla. Además, el técnico que realice el traslado llevará también mascarilla y guantes.
  • En caso de que el traslado sea compartido, se tratará de espaciar a los usuarios en la medida de lo posible y se le colocará a cada uno una mascarilla quirúrgica.
  • Se comunicará inmediatamente a la Sala de Operaciones para el Registro de la incidencia y se dará parte a la Administración pública correspondiente, con la indicación de “caso posible”.
  • Al llegar a destino y antes de evacuar el vehículo, se informará de la situación de “caso posible” a los destinatarios que reciban al paciente.
  • Finalizado el traslado, se procederá a la desinfección completa a través de ozono, de la ambulancia.

Medios de comunicación como Andalucía Información y Diario de Sevilla se han hecho eco de esta novedosa iniciativa y del vídeo donde el Doctor Armengol expone con detalle cómo funciona el nuevo Protocolo de Grupo SSG para la Prevención de contagios mediante la detección precoz de casos en el transporte sanitario.

Recommended Posts
colaboraciones ssgAgradecimiento donaciones Fundacion SSG contra el coronavirus
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.