La cardioprotección de espacios nos preocupa más allá de nuestro país, pues en el resto de Europa también es un asunto que está siendo tratado a fondo como garantía de vida en casos de paros cardiorrespiratorios. Por eso vamos a analizar en qué contexto social y legislativo se encuentran actualmente algunos de los principales países europeos, haciéndonos eco del informe realizado por 180 Degrees Consulting para Fundación SSG.

Análisis de la cardioprotección en Francia

En general, Francia ha destacado por su larga tradición en lo que se refiere a medicina e investigación cardiovascular. Esta circunstancia ha favorecido a sentar las bases actuales en lo que se refiere a la asistencia en episodios cardiovasculares.

Además, el informe sostiene que el estilo de vida y la cultura francesa favorecen a la prevención de enfermedades relacionadas con el corazón.

Desde el punto de vista legislativo, cualquier empresa, institución o particular puede adquirir un equipo de desfibrilación externa automática (DEA) y usarlo sin formación acreditada. Incluso es obligatorio que los edificios públicos dispongan de al menos uno. En el caso de las empresas privadas, no es obligatorio pero se ha extendido la instalación.

Existe una política de subvenciones tanto pública como privada de la que podemos extraer varios puntos interesantes:

  • En primer lugar, el gobierno francés ha creado un programa llamado «4 minutes for 1 life». A través de fondos públicos, este proyecto pretende garantizar desfibriladores en multitud de entornos de la vida cotidiana. «4 minutes for 1 life» se ha desarrollado con la colaboración de los ayuntamientos, que son los encargados de recoger y tramitar las solicitudes de subvenciones.
  • También existe un fondo parlamentario para financiar proyectos de cardioprotección.
  • En el ámbito privado, la mayoría de empresas de distribución y venta de desfibriladores cuentan con un fondo de ayuda financiera para casos específicos.
  • Otra opción es la del pago por uso, que también está bastante extendida.
  • Algunas ayudas para instalar DEA llegan gracias a las recaudaciones de fondos, con la doble idea de conseguir dinero para el proyecto y educar a la gente sobre la importancia de la financiación del desfibrilador.

El contexto cardioprotector en Alemania

La cardioprotección en Europa tiene a Alemania como uno de los países donde más se usan desfibriladores, aunque no destaca por llevar a cabo demasiadas campañas de concienciación. Al menos en el sector público, pues las empresas privadas si están trabajando en ello.

Cualquier persona o entidad puede comprar un DEA, aunque no existen leyes que obliguen a ello. Sin embargo, las empresas sí están obligadas a contar con un profesional cono conocimientos en la materia, llamado «socorrista de empresa».

Al tratarse de un país federal, cada estado tiene una política propia de subvenciones para la instalación del DEA en empresas. Por lo general, esta ayuda puede ser una cifra fija o ajustada a sus necesidades. Eso ya depende del estado.

Portugal y el auge en la instalación del DEA

Desde 2012, el gobierno portugués se está convirtiendo en un referente de la cardioprotección en Europa. Primero creó un programa nacional de licencias y formación para espacios privados y públicos. Después, en 2019, anunció la Orden nº 2745/2018 con la idea de intensificar las campañas de promoción pública. El informe de 180 Degrees Consulting afirma también que se ha intensificado el uso de DEA en el ámbito extrahospitalario.

No es de extrañar este aumento de las medidas cardioprotectoras en Portugal si tenemos en cuenta que la ley permite que cualquiera pueda comprar, instalar y utilizar un DEA. Solo se necesita la autorización del Instituto Nacional de Emergencia Médica (INEM) y una licencia aprobada por un médico.

La legislación portuguesa también exige instalar equipos de desfibrilación en establecimientos comerciales de tamaño significativo (1736 en total), aunque las empresas privadas no están obligadas.

Otra medida significativa que ha favorecido al uso de los DEA es la importante inversión que ha realizado el gobierno en la atención primaria sanitaria para este 2021, con un total de 466 millones de euros. Una buena parte se han destinado al programa de subvenciones para la mencionada instalación de equipos en entornos extrahospitalarios. Para recibir esta ayuda en la que participa el gobierno y el INEM, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Existencia de un oficial médico.
  • Contar con dispositivos DEA.
  • Tener un número suficiente de operarios de DEA para garantizar la práctica de los actos de reanimación cardiopulmonar.

El compromiso de Reino Unido con la cardioprotección

El informe de 180 Degrees Consulting para nuestra Fundación también se hace eco de la situación en Reino Unido. En este caso, la protección del corazón está muy arraigada en todos los estamentos del país. Los DEA están cada vez más presentes e incluso en febrero se celebra el Mes Nacional del Corazón, con multitud de actos y campañas de concienciación desde los organismos públicos y las empresas privadas.

La legislación británica permite el acceso a desfibriladores en todos los niveles. Aunque no es obligatorio para cumplir con la normativa de salud y seguridad, sí se recomienda una formación específica.

En cuanto a subvenciones, el gobierno británico y el Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés) han creado una cadena de suministro nacional para que colegios, institutos, guarderías y grupos de juego obtengan financiación para instalar un desfibrilador a coste reducido.

El gobierno ofrece tres paquetes cardioprotectores:

  • Desfibrilador de acceso público, kit de formación en RCP y un armario.
  • Desfibrilador de acceso público y kit de formación en RCP.
  • Armario para mejorar la accesibilidad a un desfibrilador.

Junto con el gobierno, las organizaciones benéficas como la Fundación Británica del Corazón, pueden apoyar la compra o el alquiler de un desfibrilador para las comunidades locales.

Al igual que ocurre en Francia, el alquiler de equipos y la recaudación de fondos son otras acciones muy extendidas que favorecen al acceso al uso del DEA.

Comparativa de la cardioprotección en Europa con respecto a España

En 180 Degrees Consulting han realizado un gráfico donde se muestra el número de desfibriladores instalados por cada 1000 habitantes en los cuatros países descritos y España. Podemos observar que nuestro país aún no cubre con garantías la instalación de DEA, con una notable diferencia con la mayoría de países.

mapa de desfibriladores en europa

Fuente: 180 Degrees Consulting

Más adelante analizaremos el caso concreto de España y cómo se aplican las políticas cardioprotectoras a nivel estatal y autonómico.

Recommended Posts
visita obras fundación ssg ayuntamiento sevilla
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.