Se trata de una prueba que mediría el nivel de las microvesículas en plasma se realizaría mediante técnicas de citometría de flujo y para ello solo se necesitaría una muestra de sangre del paciente. Un nuevo biomarcador que se detecta mediante el análisis de plasma sanguíneo podría ser útil para predecir la aparición de futuros eventos isquémicos, como infartos agudos del miocardio, en pacientes con hipercolesterolemia familiar con alto riesgo cardiovascular, según los resultados de un estudio realizado en el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (Iccc). Este trabajo demuestra que los niveles elevados de microvesículas circulantes (cMVs) se asocian con un mayor riesgo de presentar un infarto independientemente de los niveles de colesterol del paciente.

Las microvesículas circulantes son como “pequeñas partículas”que derivan de las células y que se desplazan por la sangre. Pueden provenir tanto de células activadas como de células que están entrando en proceso de necrosis o muerte celular. “Todas las células del organismo liberan estas microvesículas en cantidades bajas, pero hoy sabemos que su número está aumentando ante la presencia de situaciones patológicas, como los trastornos aterotrombóticos o la hipercolesterolemia familiar”, explica la doctora Padró, una de las autoras del estudio.

Además, esta experta detalla que es posible identificar el origen de las microvesículas en función de sus componentes moleculares –como proteínas, RNAs, microRNAs, etc.). “Podemos saber si una microvesícula viene de una plaqueta, de una célula blanca, del endotelio o de un cardiomiocito, por ejemplo, gracias a la presencia de unos marcadores especiales que llevan en la superficie provenientes de la célula madre que las originó y esto también nos brinda información relevante sobre la enfermedad del paciente”.

Los investigadores trabajaron con datos de la cohorte Safeheart de hipercolesterolemia familiar y analizaron las microvesículas circulantes de un total de 143 pacientes con diagnóstico genético de hipercolesterolemia familiar que les ocasiona una exposición prolongada a altas concentraciones de colesterol LDL y por ello un alto riesgo cardiovascular. Aunque sin manifestación clínica de enfermedad en el momento de iniciar el estudio.

Los científicos analizaron diferentes tipos de microvesículas “y encontramos que aquéllos individuos que en el momento de iniciar el estudio tenían niveles más elevados de microvesículas, sobre todo provenientes de plaquetas y de células leucocitarias, son los que se presentaron un evento clínico en el periodo de 3 años”.

El trabajo realizado por el grupo de investigación de la profesora Lina Badimon y la doctora Teresa Padró se se presenta en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC), que ha tenido lugar en Barcelona entre el 26 y el 30 de agosto.

LINK: http://consalud.es/tecnologia/una-prueba-de-sangre-podria-ayudar-a-predecir-infartos-tres-anos-antes-de-que-sucedan-39047

Últimas noticias
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.