¡Sí! La Navidad está muy cerca. Es época de luces, regalos, buenos momentos y de estar con la familia. Pero también lo es de excesos navideños, cambios en nuestras rutinas y en nuestros hábitos frecuentes. Por eso, hoy queremos compartir contigo este post en el que hemos incluido unas útiles recomendaciones para una Navidad saludable. Porque disfrutar de estas fechas es fundamental y hacerlo de manera sana, ¡es posible! Toma buena nota de estas ideas y sigue nuestros consejos para que este año tu Navidad, ¡sea la mejor!

Consejos para una Navidad saludable

Si te gusta la Navidad y quieres vivirla de manera intensa pero sin dejar de lado tu salud, sigue leyendo este post. Es importante que en estas fechas más que nunca, cuides tus hábitos y no caigas en excesos ya que esto puede conllevar incluso la aparición de problemas de salud. Por eso, estas recomendaciones son perfectas para ti.

1. Cuida tu alimentación. Sabemos que son fechas en las que vas a asistir a comidas navideñas, cenas en familia e incluso, meriendas de reencuentro con tus amigos. Por eso, debes prestar especial atención a tu dieta. Ahora más que nunca, es importante que incluyas frutas y verduras en tus comidas. Así, puedes elaborar platos ligeros como sopas, cremas de verduras, etc. Evita el exceso de alimentos que incluyen demasiadas grasas saturadas como embutidos o carnes. Toma el control de las veces que comes al día y de las cantidades ingeridas. Practicando una alimentación consciente, conseguirás disfrutar de la Navidad sin dejar de lado tu saludo.

2. Limita el consumo de dulces navideños. Aunque es una fecha en la que seguro que caerás en la tentación en más de una ocasión, controla el consumo de este tipo de alimentos y tómalos en cantidades reducidas y solo en días más especiales. ¡Nos lo agradecerás después de las navidades!

3. Mantén tu rutina física diaria. No dejes de practicar deporte en estas fechas. Sigue realizando ejercicio de manera diaria y manteniendo tu actividad deportiva. Una buena idea es aprovechar los diferentes reencuentros de estas fechas para practicar vuestro deporte favorito.

4. Descanso. Durante la Navidad es frecuente que muchas personas trasnochen o que modifiquen su rutina de sueño, algo que suele tener consecuencias bastante negativas una vez finalizado este periodo navideño provocando problemas de insomnio. Por eso, se recomienda un descanso mínimo de 8 horas al día. Intenta respetar estas horas de sueño; así como tu horario habitual de ir a la cama o levantarte.

5. Hidratación. En estas fechas más que nunca y para una Navidad saludable, es importante que mantengas una buena hidratación ya que el agua te ayudará a facilitar el tránsito intestinal y es fundamental para evitar la deshidratación provocada por el alcohol. Es aconsejable beber entre 2-3 litros al día aunque en estas fechas, puedes incrementar algo más su consumo.

6. Modera el consumo de alcohol y en especial, de aquellas bebidas con alta graduación.

7. Controla tu peso. Aunque no debe suponer una obsesión continuada, es importante que mantengas siempre vigilado tu peso y no excedas del recomendado según tu estatura y constitución.

8. No practiques la ayuna ni te saltes ninguna comida. Sigue realizando tus cinco comidas diarias y practica las recomendaciones del punto 1 de este post.

Y por último solo nos queda un consejo, ¡disfruta de las navidades con tu familia y amigos! Son fechas especiales y estar bien rodeado, hará que vivas de manera más intensa estos días tan mágicos. Así que comparte tiempo con tus seres queridos, planifica tus planes favoritos y sobre todo, ¡sé feliz!

Esperamos que estas recomendaciones para una Navidad saludable sean útiles para ti y te ayuden a mantenerte siempre en forma y en perfectas condiciones de salud.

Últimas noticias
black friday cardioproteccioncardioprotección en la oficina
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.