Dos fundaciones que apuestan por el fomento de la investigación y la promoción de la salud alinean esfuerzos en un acuerdo de colaboración, gracias al cual Fundación SSG asesorará a FLACEMA en todo lo relacionado con la implantación de soluciones de cardioprotección.

La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA), que confía en Fundación SSG para alcanzar su objetivo de convertirse en fundación cardioprotegida, nació en 2003 por iniciativa de las empresas cementeras de Andalucía y los sindicatos CCOO y UGT. Es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter paritario, de la que forman parte las empresas cementeras que operan en Andalucía: Cementos Cosmos (Votorantim Cimentos), Grupo Cementos Portland Valderrivas, FYM-HeidelbergCement Group, Cemex y LafargeHolcim, y los sindicatos CCOO Construcción y Servicios de Andalucía y UGT FICA Andalucía.

El objetivo de FLACEMA es concienciar y crear una cultura en Andalucía que haga compatible el progreso económico y social con el respeto al medio ambiente y la preservación de los recursos naturales, es decir, avanzar hacia el desarrollo sostenible.

El acuerdo de colaboración alcanzado entre la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente y la Fundación SSG contempla aspectos de promoción y de formación en materia sanitaria, así como de implantación de espacios cardioprotegidos.

Por su parte, Fundación SSG viene desarrollando, desde sus orígenes en 2012, su actividad en diferentes líneas de trabajo y actividades dentro del ámbito sanitario. En ese sentido, la entidad sin ánimo de lucro abarca desde la creación de espacios seguros y cardioprotegidos o formación en el ámbito de Emergencias Sanitarias, hasta el desarrollo de innovadores programas en materia de Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

El citado convenio de colaboración quedó rubricado el pasado 19 de julio, cuando Manuel Parejo Guzmán y Manuel Terriza León, representantes de FLACEMA y Fundación SSG, respectivamente, se reunieron en Sevilla para materializar un proyecto ilusionante para ambas organizaciones.

Con la firma de este acuerdo, Fundación SSG se compromete a asesorar a FLACEMA en todo lo relacionado con la implantación de soluciones de cardioprotección, de formación en materias sanitarias y de transporte adaptado, accesibilidad, ayuda a domicilio y acompañamiento o asesoramiento en proyectos con personas de movilidad reducida. Asumiendo la condición de entidad colaboradora, Fundación SSG informará a los responsables de prevención de las empresas y organizaciones sindicales asociadas a FLACEMA en materia de cardioprotección.

El convenio de colaboración entre ambas fundaciones posibilitará que las empresas y organizaciones asociadas a FLACEMA se conviertan en entidades cardioprotegidas.

Cabe recordar que entre los fines sociales de FLACEMA se encuentran el fomento de la investigación, desarrollo y promoción sobre salud y la prevención de riesgos laborales vinculada con la valorización de residuos. Fin que se materializa en un apoyo extensible a todos los trabajadores incluidos en el ámbito del cemento en Andalucía y sus familias.

Con estos objetivos coincide el interés de FLACEMA de avanzar en aspectos sociosanitarios, de promoción de la salud y de formación en materia sanitaria, así como de implantación de espacios cardioprotegidos. Misión para la que desde este momento cuentan con Fundación SSG como entidad colaboradora.

Últimas noticias
cardioprotección en Europa
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.