Los hoteles son espacios de gran afluencia y tránsito de personas. Esto es especialmente reseñable en épocas de vacaciones como pueden ser las de Navidad o verano, donde el número de huéspedes se multiplica y los hoteles alcanzan algunas de sus cuotas máximas de ocupación. Precisamente este punto los convierte en lugares idóneos para la instalación de equipos de desfibrilación. Un aspecto que en la gran mayoría de hoteles todavía no se está teniendo en cuenta pero que podría suponer un importante punto a favor a la hora de elegir entre un alojamiento u otro y, sobre todo, facilitar importante beneficios para el establecimiento. Todo ello, sin dejar de lado el papel relevante de los desfibriladores en casos de paradas cardíacas y cómo ayudan a salvar vidas.  Si quieres conocer más sobre la cardioprotección en hoteles, continúa leyendo este post.

Principales ventajas de la cardioprotección en hoteles

La instalación de desfibriladores siempre presenta importantes beneficios y ayuda a crear espacios más seguros. Veamos en este punto, cómo el sector hotelero también puede verse favorecido y qué ventajas se consiguen gracias a la cardioprotección en hoteles.

Mejora del tiempo de respuesta en la atención

Disponer de desfibriladores facilita una rápida actuación ante posibles accidentes cardiorrespiratorios, permitiendo una respuesta incluso de forma previa a la llegada de los equipos de emergencias sanitarias. Esto puede llegar a marcar la diferencia entre salvar o no la vida de una persona, ya que su uso incrementa de forma significativa las posibilidades de supervivencia.

Mejor atención sanitaria

Contar con equipos de desfibrilación en el hotel garantiza una mejor atención sanitaria y por tanto, contribuye a que el personal de salud del alojamiento disponga de los recursos adecuados con los que poder atender a un paciente en caso de necesidad. Sin las herramientas e instrumental médico necesario y correcto, no será posible ofrecer una atención plena y segura.

Imagen del hotel

Por otro lado, no debemos olvidar que un hotel que se preocupa por la salud de las personas se convierte en un alojamiento mucho mejor valorado por los usuarios que pueden estar tomando la decisión de reservar en un establecimiento u otro. Esto se traduce en una mejora de la imagen de marca y en una fórmula para atraer público objetivo que valorará además de otros aspectos, que sea un espacio seguro. Por eso, la cardioprotección en hoteles es vista con cada vez más frecuencia como un punto indispensable que asegura la captación y fidelización de los huéspedes.

Contribuyen a salvar vidas

A estas alturas, este punto seguro que ya lo tienes claro. Pero, en cualquier caso, no podemos terminar de hablar de las ventajas de la cardioprotección en hoteles sin mencionar que lo fundamental es que los desfibriladores ayudan a salvar vidas. Su correcto uso en muchos casos, es sinónimo de supervivencia. Y esto, sin duda, es finalmente lo más importante y lo que de verdad nos lleva a fomentar y a concienciar sobre la necesidad de contar con desfibriladores en hoteles, resorts, bloques de apartamentos turísticos, etc. Así como en otros muchos espacios en los que se produzca la congregación de personas.

¿Qué beneficios tienen los hoteles cardioprotegidos para los huéspedes?

Seguridad

Que un hotel tenga a su disposición sistemas anti-robo o anti-incendios es lo habitual. Pero si además, se preocupa por la salud de las personas con la instalación de desfibriladores, la seguridad está más que garantizada. Los clientes se sentirán más protegidos y valorarán de forma positiva la inclusión de estas medidas.

Generan consciencia

Gracias a la instalación de equipos médicos de esta índole, se visibilizan las a veces olvidadas patologías del corazón. Así invitan a reflexionar sobre cómo evitar sufrir estos casos, poniendo en contexto a la cardioprotección como disciplina a tratar más frecuentemente.

Reconocimiento e innovación

La cardioprotección en hoteles es vista como sinónimo de preocupación por el bienestar y la salud de las personas por parte de las personas y además, de los diferentes organismos gubernamentales. Además, es un plus de innovación para el hotel y un valor diferencial con respecto a otros alojamientos en su zona.

Incluye equipos de cardioprotección en tu hotel

Tener a mano dispositivos que ayuden a salvar vidas siempre contribuye de manera positiva a consolidar tu hotel. Como ya has podido comprobar, son muchas las ventajas y los beneficios tanto para los propios hoteles y cadenas hoteleras, como para los huéspedes. Si quieres saber más sobre este tema o necesitas conocer detalles sobre cómo instalar desfibriladores en un hotel, puedes contactar con Fundación SSG.

 

Últimas noticias
cardioprotección en eventos deportivos
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.