Más de 30.000 especialistas de 140 países asistirán al Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, que esta edición tendrá lugar en Barcelona. La innovación será uno de los ejes prioritarios del encuentro. La Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology, ESC) ha dado esta mañana el pistoletazo de salida al congreso de Cardiología más importante del mundo, el ESC Congress 2017, que dará comienzo el próximo sábado 26 de agosto y acogerá en Fira de Barcelona (recinto Gran Vía) a más de 30.000 especialistas de 140 países hasta el miércoles 30 de este mes.

En la rueda de prensa, presidida por la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el consejero de Salud, Toni Comín, han participado expertos como el profesor Jeroen Bax, presidente de la ESC; la profesora Lina Badimon, vicepresidenta de la ESC; el profesor Stephan Achenbach, director del programa científico, y el Dr. Manel Sabaté, coordinador de la ESC para la prensa local. Al acto, también han asistido el Dr. Artur Evangelista, como representante de la Sociedad Española de Cardiología; el Dr. Xavier Viñolas, presidente de la Sociedad Catalana de Cardiologia; Steen Dalby Kristensen, presidente del Comité de Comunicación de la ESC, y Constantí Serrallonga, CEO de Fira Barcelona.

Durante la presentación, los especialistas han destacado que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad. Así, con casi cuatro millones de fallecimientos cada año en Europa y casi dos millones en la Unión Europea, la enfermedad cardiovascular (ECV) persiste como la principal causa de muerte en el mundo por encima de enfermedades como el cáncer. “Aunque la mortalidad por ECV está disminuyendo en la mayoría de los países europeos, incluidos los países de Europa central y oriental, que experimentaron aumentos considerables hasta principios del siglo XXI, las enfermedades del corazón se mantienen como la principal causa de defunción”, explica el Prof. Bax. “Cada año las enfermedades cardiovasculares causan el 45% de muertes en Europa y el 35% en la Unión Europea”.

Además, “estas enfermedades producen un gasto anual de 210 billones de euros a la Unión Europea, por lo que la Sociedad Europea de Cardiología, en colaboración con las sociedades nacionales promueve el conocimiento científico para mejorar su tratamiento y prevención”.

Por sexos, su impacto es aún mayor en las mujeres que en los hombres. Según los últimos resultados del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España las enfermedades cardiovasculares fueron las causantes de casi el 30% de los fallecimientos ocurridos en 2015, con un total de 124.197 defunciones. En nuestro país, 10.000 mujeres más que hombres murieron en este período según este estudio del INE. La más mortal entre ellas es el accidente cerebrovascular (16.357), que causa hasta 4.000 fallecimientos más que entre los hombres.

“INNOVACIÓN EN CARDIOLOGÍA”

Según el profesor Stephan Achenbach, director del programa científico del congreso, “el foco del congreso de este año es la Innovación en Cardiología, que celebra el 40 aniversario de la primera intervención coronaria percutánea que tuvo un tremendo impacto y abrió un campo que ha mejorado todos los aspectos de la atención cardiovascular. Los principales cardiólogos intervencionistas de todo el mundo presentarán las últimas novedades en la evolución en este tipo de intervenciones”.

En total, “a lo largo de estos cinco días se darán a conocer más de 4.500 nuevos estudios originales. España se sitúa entre los cinco países que más conocimiento científico aporta en el congreso con casi 300 trabajos aceptados”, ha destacado el Prof. Achenbach.

El programa de expertos del ESC Congress 2017 está integrado por 1.577 especialistas de 74 países, de los cuales 69 son españoles. La insuficiencia cardiaca será el tema que centrará un nuevo programa para las sociedades nacionales de Cardiología denominado Big Picture Sessions, en el que España participará como país invitado, y que se celebrará el sábado 26 de agosto. Además, en esta edición se realizará por primera vez un programa especializado sobre Digital Health @ESC, habilitando un área interactiva en la Fira Gran Vía.

Asimismo, la profesora Lina Badimon, vicepresidenta de la ESC y coordinadora de la prensa local del congreso, ha informado de que, “las mayores novedades del congreso son las recogidas en cuatro bloques de Hot Lines y versarán sobre nuevas terapias, manejo de enfermedad de la arteria coronaria y lípidos, nuevos dispositivos e intervenciones en insuficiencia cardiaca, nuevos datos sobre el abordaje del infarto agudo de miocardio y las últimas evidencias en fibrilación auricular y anticoagulación”.

Otros temas protagonistas del congreso serán los dedicados al estrés y desordenes emocionales como factor de riesgo, las diferencias de género y edad en ECV, el conocimiento real de la población sobre reanimación cardiopulmonar o los beneficios del uso de la telemedicina, entre muchos otros.

PREVENCIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES

El Dr. Manel Sabaté, responsable del Comité Local del Congreso Europeo de Cardiología, ha incluido en su discurso la importancia de la prevención y de los hábitos saludables. “El futuro de la Cardiología pasa por una medicina más personalizada y de precisión, pero no debemos olvidar la importancia de la prevención, ya que hasta el 80% de las muertes se podrían evitar siguiendo buenos hábitos de vida que frenen la aparición y la acumulación de factores de riesgo. Una dieta sana, practicar ejercicio físico de forma moderada y evitar el alcohol y el tabaco reduce significativamente el número de factores de riesgo”.

LINK: http://consalud.es/profesionales/las-enfermedades-cardiovasculares-causan-el-45-de-muertes-anuales-en-europa–38993

Últimas noticias
Fundación SSG
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

El Sitio web está adecuado a las Directrices Europeas sobre consentimiento 5/2020, modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679, por lo que será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.